El banner, el formato de publicidad por excelencia en internet
Internet se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas. Según el informe Digital en 2019 para España, elaborado por Hootsuite y We Are Social, los cuatro millones de usuarios de internet, lo que supone el 93% de la población del país, pasan una media de 5 horas y 18 minutos diarias conectados a la red de redes a través de cualquier dispositivo.
Una exploración diaria de contenidos en internet en la que siempre están presentes los banners, considerado el formato de publicidad display por excelencia en el ámbito digital. Un elemento publicitario con contenido gráfico, ya que el diseño de banners es realmente importante en la actualidad, que aparece en la mayoría de las páginas webs que visitamos a lo largo del día.
El banner es de uno de los formatos de publicidad más usados en internet. Esta pieza publicitaria de contenido gráfico puede aparecer en páginas webs, especialmente en aquellas con un elevado volumen de tráfico, redes sociales, plataformas como YouTube o apps para dispositivos móviles.
Su característica más destacada es que tiene el formato de una imagen, siendo diseñada por una empresa de diseño gráfico, y atrae la atención del usuario para que haga clic en esa publicidad del anunciante con el objetivo de atraer tráfico hacia la web de la marca que promociona.
Todo ello ofreciendo descuentos, ofertas, regalos o información relevante, entre otras muchas opciones. El objetivo principal de los banners es dar mayor visibilidad a una marca, negocio o campaña con una comunicación sencilla, clara y concisa.
A pesar de su juventud, los banners tienen su origen en un formato tan tradicional como las vallas publicitarias, así como en las piezas publicitarias que podemos observar en la prensa escrita, y suelen ser creados por una agencia de diseño gráfico profesional.
Un elemento publicitario con contenido gráfico que se ha convertido en uno de los formatos publicitarias más usados por las empresas en la actualidad, especialmente a la hora de publicitar productos, servicios o una marca en internet.
De hecho, su finalidad es mostrar a los usuarios de una página web un contenido específico, al cual se le otorga una mayor visibilidad, para atraer tráfico hacia el sitio web del anunciante. No es de extrañar que los banners se hayan posicionado como uno de los principales recursos gráficos y creativos de las campañas de marketing para llamar la atención y hacer llegar el mensaje a los clientes potenciales.
¿Que me voy a encontrar en este artículo?
Hoy en día podemos encontrar todo un universo de tipos de banners.
El formato original tiene unas medidas de 468×60 píxeles, un tamaño que hace que este elemento publicitario de contenido gráfico se pueda adaptar a espacios muy reducidos.
Su principal problema es que es demasiado pequeña para captar la atención de los usuarios, por lo que ha dado lugar a diferentes formatos que van más allá de las medidas
Formato integrado
El formato integrado, con una posición fija en la página web, el expandible, que puede ampliarse ocupando el ancho y alto completo de la página web, y el flotante, que se puede mover a lo largo de la página, son los tres tipos principales de banners utilizados en la actualidad.
Robopáginas
El robapáginas es uno de los formatos de banners más usados en el ámbito digital.
Este formato publicitario online adopta por lo general un formato rectangular, aunque cada vez ofrece un mayor número de posibilidades creativas.
Su tamaño, el más habitual es el de 300×250, permite insertarlo en cualquier parte de la página web, especialmente dentro del contenido de texto o al final de los artículos, siendo las mejores zonas estratégicas de la web para obtener un buen rendimiento.
De esta forma, puede localizarse de una forma rápida con un solo vistazo rápido, y sin generar ningún tipo de intrusión en la visión del contenido por parte de los usuarios.
Rascacielos
El skyscraper o rascacielos tiene un diseño que causa un gran impacto a los usuarios.
Debido a su diseño vertical suele colocarse a la derecha de la página web, ya que también hay que tener en cuenta que es la zona más frecuentada por el ratón del ordenador de aquellos usuarios que navegan por internet.
Además de llamar mucho la atención de los usuarios por su diseño, este formato de banner no es intrusivo ni dificulta la experiencia del usuario en la página web. Hoy en día, el más utilizado es el conocido como skyscraper ancho, con unas medidas de 160×600.
Banner rectangular
El banner rectangular, que cuenta con un diseño alargado y estrecho, se coloca con orientación horizontal en la parte superior de la página web.
Su posición y diseño lo convierten en el formato de banner más efectivo de todos, por lo que logra un gran tráfico a la web del anunciante.
Además, si se utiliza con el tamaño 320×50, especialmente en la parte final de la página web, estará totalmente optimizado para todos los dispositivos móviles, algo indispensable en la actualidad.
Utilizar banners de publicidad puede ser una forma muy eficaz en nuestra campaña para generar un gran impacto en nuestro proyecto y una mayor interacción del usuario al estar generando contenido visual gráfico atractivo.
Estas son algunas de las razones por las que recomendamos hacer publicidad:
Notoriedad de marca
Si conseguimos dar un mensaje adecuado, esta interacción que conseguimos también puede identificarse con la marca, que a su vez conseguirá más notoriedad para que en a largo plazo el usuario sea capaz de relacionar el producto con nuestra marca. El branding es sin duda una de las mejores vías incluso para ayudar al posicionamiento en los buscadores.
Impacto offline y online
Cuanto mayor atractivo e impactante sea el banner, más positivo será el comportamiento de nuestro usuario y por lo tanto, estaremos generado un mayor tráfico en nuestra web, lo que repercute en más factores, como por ejemplo que las búsquedas de nuestra marca en Internet aumenten.
Conversiones
Utilizar banners en conjunto con una campaña SEM (Search Engine Marketing) puede ampliar tu cobertura a través de publicidad con banners llamativos y que inciten al clic.
Imagen Freepik vía rawpixel.com

Consultor SEO en una agencia de marketing digital. Combino mi trabajo con mi blog personal sergioescriba.com, además de colaborar en otros blogs sobre posicionamiento SEO y marketing.
Gracias Sergio
Por compartir información sobre páginas Webs, y además me interesa saber más sobre los autónomo sus ventajas y desventajas.
Un saludo
saragarcia14@hotmail.com
Gracias a ti por leer mi blog!