La importancia del Big Data en toda estrategia de marketing digital
Cuando hablamos de la definición de Big Data, nos referimos al trabajo que se realiza sobre grandes volúmenes de datos. Gracias a esos datos se pueden obtener ideas, patrones, sacar conclusiones, realizar estrategias, hacer campañas de marketing, combatir el terrorismo y una gran variedad de utilidades que todavía están en desarrollo. Hacer un curso de big data marketing actualmente puede ofrecer muchas salidas laborales.
¿Qué me voy a encontrar en este artículo?
¿Qué ventajas tiene el Big Data en el marketing digital?
Las ventajas de utilizar el Big Data en el marketing digital son las siguientes:
- Mayor segmentación: las herramientas de Big Data facilitan el minado de datos desde diferentes fuentes, para poder segmentar mejor a sus potenciales clientes, basándose en todo tipo de datos como por ejemplo: nivel adquisitivo, barrio en el que viven, gustos, situación familiar etc…
- Ahorrar dinero en campañas de publicidad: al utilizar nuevos métodos, se pueden ahorrar millones de euros en otros costes derivados y gastos de campaña.
- Reducir bajas de suscripciones: ya que el trabajo de los datos hace que todo sea más amigable.
- Comprender el comportamiente del consumidor: gracias a esto se pueden realizar landing pages que sean más eficaces, ofrecer servicios más adaptados y una gran infinidad de utilidades.
- Realizar una campaña de publicidad más amigable: esto ya lo hemos visto con el uso de cookies y retargeting. Sin embargo, combinado con el análisis de datos, se pueden hacer campañas todavía más amigables y conseguir campañas de publicidad con un ROI más alto.
- Realizar campañas de mailing personalizadas: gracias al estudio de los datos y su aplicación, se elaboran campañas para cada usuario, con las mejores estrategias de email marketing.
Resumiendo:
La información extraída gracias al Big Data, ayuda a realizar campañas de publicidad mucho más precisas y elaboración de publicidad más oportuna. En el marketing digital la captación de leads, cada vez es más importante y las empresas están invirtiendo cada año más en conseguir información sobre sus clientes. Hay empresas que han estado recopilando datos de sus clientes desde hace 20 años y ahora pueden utilizar herramientas de Big Data para aprovecharlos mucho mejor.
¿Qué casos reales podemos ver de Big Data? (Case Study)
- Mapas de crimen: en Massachusets han utilizado el Big Data para combatir el crimen, gracias a mapas realizados con datos captados, que informan de las zonas más calientes, donde más seguridad y vigilancia se debe de aplicar.
- Big data utilizado en recursos humanos: Amazon ha trabajado con grandes volúmenes de datos, junto a inteligencia artificial, para desarrollar software que reclute a nuevos empleados.
- Macy’s y datos captados desde redes sociales: redujeron más de un 20% las bajas de suscriptores, ahorraron medio millón de euros y consiguieron realizar descuentos en tiempo real.
¿Cuánto cobra un Data Scientist en España?
Se trata de uno de los salarios más altos que hay en la actualidad con sueldos que pueden llegar a los 60.000€ anuales. Hay que ser realistas y tener muchos factores en cuenta, ya que no va a cobrar lo mismo alguien que está trabajando de junior a un doctor con décadas de experiencia en una determinada área de trabajo.
A nivel internacional: si miramos los sueldos de esta profesión en otros países como en USA, podemos ver que son mucho mayores y pueden alcanzar los 130.000 euros anuales, en empresas como por ejemplo Facebook, Lyft, eBay…
¿Qué estudiar para trabajar en Big Data?
A la hora de especializarse en esta rama, es importante saber que se necesita tener un perfil técnico y que se va a competir laboralmente con gente que ha estudiado estadística, matemáticos especializados y con ingenieros de todo tipo de ramas profesionales. No todo el mundo está preparado para trabajar en este sector.
- Grado en Ingeniería de datos: se trata de una de las carreras más difíciles que hay en la actualidad, dentro del mundo de la ingeniería, en la que podemos ver muchas asignaturas con matemáticas, estadística, estudios de algoritmos, desarrollo de software etc…
- Aprender lenguajes de programación relacionados: si no quieres estar tanto tiempo estudiando y ya tienes un determinado nivel en marketing digital o programación, también puede especializarte en Python y el uso de librerías para aplicarlo en desarrollo de software de inteligencia artificial, minado de datos, Big Data y machine learning.
- Estudiar bases de datos: al trabajar con grandes volúmenes de datos, es necesario el uso de bases de datos, como por ejemplo aprender a utilizar MongoDB, Mysql, Oracle…
Mejores másters y cursos de Big Data para 2020
La formación en Big Data puede ser de muchos niveles y para diferentes usos laborales/empresariales. Algunos ejemplos de los estudios que hay disponibles ahora, pueden ser los siguientes:
Máster en Big Data y Business Analytics: en el siguiente enlace: Formación en Big Data y Business Intelligence. Tienes acceso a uno de los mejores másteres de esta industria en la actualidad, con una alta tasa de estudiantes que han encontrado empleo dentro del sector. Este máster está impartido por INESEM Business School, una escuela de negocios que cuenta con universidades colaboradoras como la Universidad de Nebrija y la universidad a distancia de Madrid.
Gracias a estudiar un máster en Big Data, se pueden conseguir sueldos muy mayores a los de la media española y también grandes oportunidades de trabajo, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Actualmente la oferta de empleo es muy grande en este sector y todavía quedan muchas plazas por cubrir.
Si tienes alguna duda sobre como conseguir formación en Big Data o sobre este tema en general, siempre puedes dejar un comentario y tendrás tu duda resuelta casi de forma inmediata.
Imágenes de Freepik vía rawpixel.com
Consultor SEO en una agencia de marketing digital. Combino mi trabajo con mi blog personal sergioescriba.com, además de colaborar en otros blogs sobre posicionamiento SEO y marketing.