Búsqueda por voz: VSO y el futuro del SEO
Hasta hace muy poco, cuando hablábamos de las posibilidades que se derivaban del uso de la tecnología de la búsqueda por voz, lo hacíamos mirando hacia el futuro.
Ahora esto ya no es así. Alexa, Google Assistant, Siri y Cortana, los asistentes de voz de las grandes compañías de internet, ya se han asentado con nosotros. Y lo han hecho para quedarse por siempre.
Las personas, cada día que pasa, hacemos mayor uso de la tecnología por voz. Principalmente gracias a los equipos de asistencia en el hogar como Echo o Google Home.
Esto está produciendo un efecto lógico: las empresas han visto oportunidad de negocio en ello. Nos encontramos en plena lucha por impulsar estrategias de marketing digital propias relacionadas con la tecnología de búsqueda por voz.
El objetivo, como no, es conseguir ventaja competitiva respecto a los rivales en el mercado.
La voz está cambiando la forma en la que las personas obtienen información a través de los motores de búsqueda. Esto ha hecho replantearse muchas metodologías.
Tanto es así, que la VSO (Voice Search Optimization) es hoy una rama muy potente dentro del SEO y que debe ser considerada a la hora de valorar una estrategia de posicionamiento web para cualquier sitio que se precie.
¿Qué me voy a encontrar en este artículo?
La experiencia de cliente, el objetivo principal de la búsqueda por voz
En el desarrollo de un plan de marketing digital dirigido a la búsqueda por voz no solo se trata de conseguir hacer llegar al cliente una información relevante a sus necesidades.
Ahora prima también por encima de muchos otros aspectos conseguir que la experiencia de usuario sea excelente.
Es importante recordar que se hace uso de este sistema de búsqueda en mayor medida por su comodidad. Ni siquiera es necesario pulsar un botón. Basta solo con hablar.
Y dicha comodidad es la que el cliente espera de vuelta. Información clara, precisa, relevante y que resuelva su necesidad sin que suponga ningún tipo de esfuerzo o molestia para él.
La estrategia de marketing correcta deberá proporcionar los datos solicitados a la vez que crea en el usuario una experiencia que ayude a fomentar las relaciones con la marca o compañía y le haga ganar lealtad hacia ella.
La búsqueda por voz se basa en el aprendizaje gracias a la inteligencia artificial. Los asistentes pueden diferenciar las voces, por lo que son capaces de adoptar diferentes modos de funcionamiento, adaptándose a las distintas personas que hagan uso del servicio dentro de un mismo lugar.
Habrán de aprender los gustos, aficiones y necesidades de cada uno de ellos en función de las búsquedas que se vayan realizando y adaptar las respuestas futuras a estas. La personalización es total, lo que es ideal cuando se trata de fortalecer esta experiencia de usuario.
Esto es útil también para que, sutilmente, los asistentes puedan ir introduciendo interacciones con las distintas marcas de forma que parezca natural. Así se consigue que la fidelización sea más rápida y duradera, por no tratarse publicidad directa. Esto se logra gracias a una estrategia de marketing trabajada desde el VSO.
Una prueba de ello son las empresas de electrodomésticos que ya incorporan la interacción por voz en sus aparatos.
¿Crees que el hecho de que tu nevera pueda hacer una compra programada, cada semana, de forma automática y con los artículos que tú le vayas nombrando durante los días anteriores, puede considerarse una experiencia excelente y fidelizadora? ¡Por supuesto que sí!
El cambio de rumbo que VSO supone para el SEO
Otro de los aspectos en los que se hace necesario una modificación de estrategia de marketing digital es todo lo relativo al SEO. El motivo es simple. A través de la voz, las personas interactúan con los motores de busca de otra forma. A nivel vocal no se utilizan las mismas fórmulas que cuando se escribe.
Es una práctica habitual en el SEO tradicional el centrar esfuerzos sobre keywords que, en muchos casos, prescinden de preposiciones. Por ejemplo, para buscar una empresa que se dedique al mantenimiento web en Madrid se trabajaría la palabra clave “mantenimiento web Madrid”.
En el VSO esto no funciona así. Cuando una persona habla, salvo en casos excepcionales, no omite palabras. Si volvemos al ejemplo anterior, la keyword correcta para trabajar la versión VSO sería “mantenimiento web en Madrid”.
Parece que la diferencia es mínima, pero tenerlo en cuenta o no supone cambios en las SERPs y, por tanto, en los resultados que se ofrecen al usuario.
Otra característica existente en el uso de la voz, y que debe ser tenidas en cuenta por los profesionales, es que el uso de keywords long tail es mayor que cuando se hacen búsquedas textuales.
La causa es la misma, no cuesta esfuerzo hablar mientras que si es necesario para escribir. Por ello, cuando se usan asistentes de voz, las búsquedas suelen contener frases largas, normalmente siempre con más de tres palabras.
Esto es lo contrario de lo que sucede en las búsquedas textuales, que tienden a utilizar el menor número de palabras. Por consiguiente, la forma de atacar la estrategia SEO de una u otra alternativa es totalmente distinta.
Pero no solo existen estas diferencias, hay muchas más características que prevalecen en el VSO. Entre ellas destacan:
- Las búsquedas suelen contener frases interrogantes que se desarrollan como preguntas completas.
- Predominancia de consultas relacionadas con el SEO local respecto al global.
- La presencia de rich snippets en los sitios webs tienen una mayor influencia a la hora de mostrar las serp’s en las búsquedas por voz.
Además se ha de tener en cuenta que la presentación de resultados es distinta. En las búsquedas tradicionales mediante introducción de texto, el usuario recibe de vuelta un listado de sitios web como resultado, entre los cuales él decide por la opción que más interesante le parezca. Esto hace que sea importante aparecer en las primeras posiciones, ya que el tráfico se reparte entre ellas.
Pero en la búsqueda por voz, el resultado es una respuesta. No hay capacidad de elección. El asistente decide cual es la mejor opción e informa al usuario dictándole la solución a la búsqueda. Por este motivo aquí solo importa ser el elegido. De nada sirve estar en segunda posición, las visitas no se reparten.
Uso de la búsqueda por voz para generar más tráfico
Las posibilidades que ofrece la tecnología de voz aún no se han explorado a fondo. De hecho, estamos solo al principio de su desarrollo, todavía queda mucho por saber.
Algo que si que parece estar claro es que es aquellas marcas, empresas y negocios que implementen estrategias basadas en la búsqueda por voz conseguirán aumentar su tráfico de manera gradual.
Google ya está recompensando este esfuerzo con mejoras en su posicionamiento y se cree que esto será tendencia durante los próximos años.
Pero la principal causa para ese aumento del tráfico es que, tras entregar el asistente el resultado al usuario, otorga la posibilidad de abrir también la página web desde la que se obtuvo dicha respuesta.
De esta manera, aquellos que tengan una VSO optimizada conseguirán un aumento notable de tráfico si consiguen aparecer de forma habitual en primera posición o si tienen implementado el rich snippet desde el que se obtuvo la respuesta.
Contar ya con una estrategia de marketing digital adecuada a la VSO es importante pues con ella ya nos aseguramos la posibilidad de que los clientes puedan encontrarnos, pero también para conseguir no derivarles hacia la competencia.
Por un lado, si nuestros principales competidores tienen implementada una estrategia de voz de la que nosotros carecemos, habrá muchas posibilidades de que nos “roben” a los clientes, por la ventaja competitiva de cara al SEO que esto representa.
Pero por suerte, la tecnología por voz es tan novedosa que aún son pocas las empresas que ya tienen una estrategia propia, por lo que hoy no es una característica decisiva.
Sin embargo, el empezar a implementarla ya, además de darnos esa ventaja, supone tenerla avanzada, trabajada y experimentada para un futuro próximo, en el que será absolutamente esencial.
Casos de éxito en la búsqueda por voz
A pesar de que, como he mencionado, la búsqueda por voz se encuentre en las primeras etapas de su desarrollo ya hay casos de éxito que hacen ver por donde pueden ir los derroteros de este sistema en los años próximos.
La mayoría de ellos se centran en la creación de acciones en Google o de habilidades para Alexa. Estas son funciones que permiten a estos asistentes reaccionar a determinadas búsquedas por parte de los usuarios.
La creatividad en este aspecto resulta fundamental para que el usuario reciba una experiencia satisfactoria.
- Nestlé tiene una habilidad creada para ofrecer de forma fácil recetas a los usuarios que utilicen la búsqueda por voz y que ha resultado todo un éxito.
- Paypal ya permite dar órdenes a Siri para enviar dinero a familiares y amigos o para emitir pagos a comercios.
- Uber ha lanzado su habilidad para que Alexa sea capaz de solicitar un servicio de coche con conductor para tu uso.
- Opentable creó su acción para que puedas hacer reservas en restaurantes a través de Alexa o Google Assistant sin ningún tipo de molestia.
Estos son solo unos ejemplos claros de como esta tecnología irá revolucionando la forma de relacionarnos con el entorno.
Conclusiones
A medida que se vaya haciendo más y más popular, irán surgiendo más posibilidades cuando mayor número de empresas se suban al carro de esta tecnología. Al fin y al cabo, se trata de mejorar la experiencia de los usuarios y si estos te lo demandan, ¿vas a decir no?
Si te dedicas al mundo del marketing digital y aún no te has formado lo suficiente para desarrollar este tipo de estrategias y no las tienes en cuenta cuando atiendes a tus clientes, estás lanzando por el precipicio parte de tu futuro.
Adelántate a lo que viene, no lo dejes para cuando lo tengas encima pues el cambio es tan grande que, el que no esté preparado correrá el riesgo de quedarse fuera.
Imagen de Freepik vía fullvector
Consultor SEO en una agencia de marketing digital. Combino mi trabajo con mi blog personal sergioescriba.com, además de colaborar en otros blogs sobre posicionamiento SEO y marketing.