Google Discover, que es y cómo aparecer mediante una estrategia de contenidos

Las claves del SEO para negocios en 2023

Todo el que alguna vez haya trabajado en el mundo web sabe que el posicionamiento orgánico en buscadores, o SEO, es fundamental para conseguir que una página despegue. En la actualidad, dado que los negocios necesitan presencia digital sí o sí, el SEO también resulta ser una de las herramientas clave para su crecimiento, sobre todo para aquellos centrados en el ámbito online.

¿Qué problema hay? Que internet, como el mundo, cambia cada poco tiempo, y eso lleva también a estar al tanto de los cambios en los algoritmos de búsqueda para poder destacar año tras año. En los últimos tiempos han habido muchísimos cambios a nivel global que afectan al uso de las redes, y eso nos lleva a un 2023 en el que hay unas tendencias tan distintas como importantes para el posicionamiento orgánico de páginas web.

¿Que me voy a encontrar en este artículo?

Claves y tendencias del posicionamiento orgánico (SEO) para 2023

En el mundo del SEO influyen muchos factores. Hasta los nombres de empresa sirven para posicionar mejor o peor un negocio en los resultados de búsqueda. Pero, ¿cómo están cambiando las cosas? ¿Cómo se va a poder posicionar mejor una web este año 2023? 

Las tecnologías están cambiando, y las formas en las que las personas usan internet también. Por eso, hay que renovarse y aplicar estas nuevas prácticas clave que están en tendencia en el mundo del SEO. ¡Toma nota!

Link Building

El enlazado interno y externo va a seguir siendo vital para mejorar el posicionamiento de webs, sobre todo por lograr mantener a los usuarios más tiempo en tu web, por las señales de Google y por las transferencias de autoridad. Además, el mailing va a ser clave en esta estrategia, ya que permitirá dirigir grandes cantidades de público al enlace que desees a través de una acción de calidad.

Conseguir links desde webs externas y con mayor tráfico siempre es positivo, y va a seguir siendo vital para el SEO en 2023. Con ayuda del mailing, más accesible gracias a herramientas como Mailrelay, será más fácil hacer un link building efectivo y que genere más tráfico. Algo que, al final, acaba repercutiendo en el posicionamiento orgánico en buscadores.

Consultas conversacionales

Google está apostando cada vez más por integrar el lenguaje natural en las búsquedas, ya que cada vez se usan más los asistentes de voz para buscar información en internet. Esto está obligando a cambiar el enfoque a la hora de optimizar contenidos para posicionar ya que, en lugar de pensar en palabras clave, hay que pensar en frases enteras y que resulten naturales.

Las consultas conversacionales implican cambiar a frases clave, pero también tener en cuenta las diferencias de uso del lenguaje en distintas regiones, o también la necesidad de dar respuestas cortas a preguntas.

Búsquedas por imágenes

Optimizar el SEO de las imágenes es algo que siempre ha quedado en segundo plano: grave error. Cuidar esta parte de una web está ganando más relevancia que nunca, sobre todo porque cada vez hay más herramientas para que, a través de una imagen, se llegue a un contenido.

Para cuidar el SEO de una imagen, se exige que esta sea de calidad, que tenga una buena descripción, un título alternativo y hasta un nombre de fichero adecuado, ya que afecta a su URL. Por supuesto, también es necesario que tenga el contenido adecuado a la búsqueda relacionada y que resulte relevante.

Posicionamiento de cola larga

El long-tail SEO nunca ha estado lejos, pero ahora está dejando más pruebas de su importancia. Aunque hablemos de posicionamiento de cola larga, el usado para esas keywords que son bastante largas, lo realmente interesante de aquí es aprovecharlo para resolver cuestiones que sean más complejas y específicas.

Esto permite competir por búsquedas menos populares, lo que facilita un mejor posicionamiento en las SERP. De este modo, y con un buen enlazado, se puede generar un volumen de tráfico considerable que poco a poco vaya alimentando a la web y dando fuerza a otras KW más simples y difíciles de posicionar.

Google Discover

¿Llegar a 800 millones de usuarios con un post? Esa es la premisa principal de Google Discover, un feed de noticias integrado en móviles Android que supone una enorme inyección de tráfico de calidad para cualquier página web, ya que atrae a usuarios interesados por la temática y contenido de esta.

El algoritmo de Discover es un misterio, pero premia el contenido de calidad e interés para los lectores, mostrándoles aquellos contenidos que puedan serles de interés en base a sus búsquedas y a lo que visiten en Discover. Exige cuidar el SEO de las imágenes y premia la originalidad, lo que lleva a salirse de los márgenes habituales a la hora de elaborar cualquier publicación.

Toma nota de todo y empieza a ponerte manos a la obra, porque en esta carrera no se debe perder tiempo. El SEO es así, tan importante como volátil.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *