SEO Internacional: Consejos para traducir tu web correctamente

SEO Internacional: Los mejores consejos para traducir tu web correctamente

Llega un momento en la vida de muchas empresas, en el que hay que plantearse dar el salto al mercado internacional. Para muchos proyectos esto es fundamental, pues la idea es llegar lo más lejos posible.

Si te encuentras en esta situación, además de prepararte para más trabajo, necesitarás tener en cuenta un factor clave a nivel competitivo: el SEO.

Seguro que tienes tu página totalmente optimizada para posicionarte en el idioma original, pero tiene que hacer lo mismo a la hora de traducir tu página web.

A esto se le ha denominado SEO internacional.

¿Cómo traducir tu web para que funcione el SEO tanto dentro como fuera de tus fronteras?

¿Qué ventajas tiene hacer una buena traducción?

No dejes de mirar estos consejos para que tu proyecto despegue en busca de nuevos horizontes.

Cómo influye la traducción en el SEO

Además de potenciar tu imagen de marca a nivel internacional, que millones de clientes potenciales te encuentren cuando hagan una búsqueda en Internet dependerá en buena medida de la calidad de la traducción.

A nivel SEO es evidente que cuantos más términos consigas posicionar en los primeros puestos, y en diferentes idiomas, más posibilidades tendrás de que los usuarios te encuentren cuando busquen algo.

Una buena traducción también ayuda a que otros sitios te enlacen y apunten a tu web, diciendo a los principales buscadores de internet que tienes un contenido que debe ser tenido en cuenta.

Un buen post, traducido a varios idiomas, te proporcionará muchas más visitas y mejorará tu posición en los resultados de búsqueda.

Pero como hemos dicho, no basta con traducir tu página. Es fundamental que la traducción sea muy buena. De lo contrario, no solo no conseguirás lo que te propones, sino que puede llegar a ser negativo a nivel de SEO.

Antes de comenzar: conoce bien el mercado al que quieres llegar

Lo primero que tienes que hacer antes de pensar en llevar tu página a otro país es estudiar el mercado, la cultura y tendencias de quienes viven allí.

Ten en cuenta que, salvo el inglés que tiene carácter universal, otras lenguas se limitan a un grupo concreto de personas, en las que quizás no encaje el tipo de producto o servicio que ofreces.

También debes tener en cuenta que aunque Google está extendido por todo el mundo, hay países en los que se usan otros buscadores.

Por ejemplo, en Rusia es Yandex el líder indiscutible, mientras que en China 7 de cada 10 usuarios hace sus búsquedas con Baidu.

Cada buscador tiene sus normas para posicionar, de modo que necesitas conocerlas si quieres tener opciones.

Cuidado con el sentido de las palabras

Hay quien comete el error de hacer una traducción literal de su página, pensando que en todo el mundo las palabras significan lo mismo. Sin embargo, no solo no es verdad sino que hay ciertas palabras que pueden poner en peligro tu imagen.

Además, es importante recordar que las palabras deben estar escritas de forma adecuada, tanto en su ortografía como en el lugar que ocupan en una frase. Por eso, no es precisamente una buena idea dejar que los traductores automáticos se encarguen de los textos de una web.

A veces puede ser mejor omitir ciertas frases, o cambiarlas por otras para darle al contenido el sentido real que se le quiere dar. Por eso, en la medida de lo posible, lo mejor es evitar demasiadas expresiones coloquiales en el texto original, para que haya menos complicaciones.

Presta atención a las keywords en cada idioma

A nivel SEO, las palabras clave son esenciales para conseguir un buen posicionamiento. Por eso es tan importante saber cuáles son los términos que mejor funcionan no solo en el idioma original, sino también en las lenguas a las que vas a traducir tu página.

Ten en cuenta que, en este sentido, una keyword con muchas búsquedas y visitas en una lengua no es garantía de que ocurra lo mismo en otra. Por eso, antes de hacer la traducción necesitarás analizar los términos más buscados y adaptar la traducción del contenido a estos.

Empieza por lo más relevante

Hacer una traducción completa de una web exige una gran cantidad de tiempo y recursos. Como es seguro que no podrás dedicarte por entero a hacerlo, lo mejor es que comiences con las partes que más importancia tienen de cara al SEO, como los contenidos que más visitas reciben y que más posibilidades tienen de mejorar el posicionamiento.

En caso de que se trata de una tienda online, empieza por los productos que tengan mayor demanda en el mercado al que te quieres dirigir. Así podrás aumentar tus ventas e ir incrementándolas a medida que traduces el resto de fichas de contenido.

Traduce todo el contenido

Este es un detalle muy importante para que el SEO sea efectivo. Cuando hablamos de traducir el contenido no nos referimos solo a los textos publicados, sino también a todo lo que implica la estructura interna de la web. Es decir, que tienes que hacer una buena traducción de las etiquetas h1, h2, h3, alt de imágenes, enlaces y demás.

Traducirlo todo incluye también las extensiones de dominio. Así podrás indexar cada uno en el país al que pertenece la lengua a la que has traducido tu web, e incluso puedes alojar cada uno en un servidor distinto. Un problema es que tendrás que trabajar más para posicionar cada extensión, aunque también evitarás penalizarlas todas si pasara algo.

Deja el trabajo a profesionales

Algo que marcará la diferencia a nivel SEO cuando traduces tu web es que la traducción sea profesional, para ello, te puedes servir de empresas como Linguavox, una agencia de traducción web profesional capaz de traducir casi cualquier idioma: https://www.linguavox.es/es/traduccion-web/

No te dejes llevar por la tentación de usar un traductor automático, ya que a pesar de que son cada vez más fiables, su traducción es muy literal y no se ajusta al sentido real de determinadas palabras.

Es mejor invertir en un buen traductor, que conozca el idioma y pueda trasladar el verdadero sentido del contenido para que los usuarios comprendan bien lo que estás diciendo.

¿Te estás planteando saltar al mercado internacional?

No dejes de poner en práctica estos consejos.

Imágenes Freepik vía freepik

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *