Descubre las Web Stories, el formato de stories de AMP que triunfa hoy en día
En el día a día del nuevo mundo de Internet, contamos con millones de actualizaciones, novedades e innovaciones a través de las cuales se mejora toda la plataforma de contenidos global y se ofrece a los usuarios diferentes maneras de consumir contenido. Y desde la aparición de las redes sociales, todo este proceso de innovación parece haber acelerado el ritmo.
Por este motivo, en el día de hoy venimos a hablar acerca de una de las últimas novedades que se han implantado a través de las redes sociales y que, ahora mismo, han llegado también al formato web: las web stories. Este formato, que ya se lleva aplicando unos años en redes sociales tan utilizadas como puede ser Instagram, ha llegado ahora mismo a las páginas web y resultados de búsqueda de la mano de Google.
Así, en el día de hoy nos dedicaremos a desgranar un poco más qué son realmente las web stories, qué tipo de formato utilizan, donde pueden aparecer en Google y qué diferencias existen entre ellas y las social stories.
¿Que me voy a encontrar en este artículo?
¿De donde viene este furor por las Stories?
Según nos cuenta el consultor SEO Bernie Torras, especialista en innovación digital que ha querido compartir con nosotros toda su experiencia en este tema, “Las stories son un formato que realmente está triunfando entre las generaciones más jóvenes, que ya lo utilizan como su principal fuente de información. Este tipo de comunicaciones audiovisuales tienen como principal atractivo el acceso sencillo y rápido a través de cualquier dispositivo móvil que muestra contenidos altamente personalizados y de interés, en formato de pantalla completa y donde nosotros mismos somos los que decidimos en qué momento dejar de verlos y pasar al siguiente. Este listado de historias consecutivas está cambiando nuestra forma de consumir contenidos, aplicando un nuevo concepto que hasta ahora no estaba demasiado explorado: el scroll lateral”.
Partiendo de esta base, sabemos perfectamente que este formato de web stories que propone ahora Google se ha importado desde redes sociales como Snapchat e Instagram, siendo esta última la red social que, en la actualidad, cuenta con mayor cuota de mercado en este formato.
A partir de aquí, después de incorporar también este formato de stories en otras redes sociales como Facebook y hasta en servicios de mensajería como Whatsapp, Google ha decidido integrarlas también en su buscador y se ha habilitado la posibilidad de adjuntarlas también en páginas web.
¿Qué son realmente las Web Stories?
Las web stories que propone Google son un formato prácticamente idéntico al que podemos encontrar en las historias de Instagram, a pesar de tener algunas diferencias. Cuentan igualmente con un estilo carrusel que se puede adelantar y atrasar y suelen aparecer cuando utilizamos Google desde un dispositivo móvil. En este tipo de contenido solemos disfrutar de imágenes y vídeos a pantalla completa, donde también se suelen utilizar gifs, música, contenidos escritos y toda la imaginación que sus creadores puedan implementar.
Lo mejor es que este tipo de web stories pueden aparecer tanto en el buscador de Google, cuando hacemos navegamos por la pantalla “Discover” en su propia sección de “Stories”, y también podemos verlas integradas en blogs, tiendas online y páginas web.
Sea como sea, se trata de un formato innovador que ha demostrado con creces su altísimo consumo por parte de los usuarios y que funciona de manera brillante como una estrategia más para empresas online. De hecho, al ser un contenido de consumo rápido en el que podemos volcar mucha información para comprometer a nuestra audiencia y fidelizarla, las web stories se han posicionado rápidamente como una de las nuevas fórmulas de éxito dentro de las estrategias y acciones de marketing digital corporativo.
¿Dónde se pueden aplicar las Web Stories?
Las web stories se pueden aplicar fácilmente en cualquier página web. De hecho, a pesar de que esta función se puede programar manualmente (para los que tengáis una web hecha a medida), desde mediados del año pasado, cualquier persona que tenga su web en WordPress puede acceder a un sencillísimo plugin que le permitirá manejar la gestión de todo este nuevo contenido.
Una vez descargado e instalado el plugin en nuestro panel, lo único que debemos hacer es pensar una estrategia de contenidos que aplicar y comenzar a diseñar y hacer las creatividades. Una vez diseñadas, estas web stories se podrán aplicar en la propia web ofreciendo un nuevo método para compartir contenido de valor con nuestra propia audiencia.
Así, siguiendo unas reglas básicas de utilización de la identidad visual corporativa de la empresa, las palabras clave del negocio y haciendo uso de imágenes o vídeos llamativos y titulares que capten la atención tendremos ya una estrategia más que aplicar para lograr nuestros objetivos.
De todas formas, como ya comentamos, las web stories también pueden aparecer, aparte de en tu propia web, en Google Imágenes y en el apartado Discover del buscador de Google.
Diferencias principales entre Web Stories y Social Stories
A pesar de que puedan parecer iguales, lo cierto es que existen algunas diferencias entre las web stories y las social stories que podemos ver, por ejemplo, en Instagram. Básicamente, a pesar de que el formato audiovisual y textual sea el mismo, lo cierto es que ambos tipos de stories persiguen diferentes objetivos: mientras las social stories tienen un objetivo más lúdico y de entretenimiento, las web stories están pensadas para mejorar el alcance de las webs con sus usuarios.
En términos generales, las social stories son únicamente accesibles si se sigue al usuario que las sube, mientras que las web stories están disponibles para todo el público del buscador. Por otra parte, en las web stories contamos con una URL propia que se puede indexar, algo que no ocurre en las historias en redes sociales.
Otra diferencia importante es que las web stories no caducan, cada propietario escoge el tiempo que se muestran, al contrario que en redes sociales, que únicamente duran 24 horas como máximo. Finalmente, la última diferencia destacable es que, en redes sociales, se necesita un mínimo de 10K de seguidores para subir enlaces a los stories, mientras que en las web stories se pueden adjuntar enlaces desde el principio.

Consultor SEO en una agencia de marketing digital. Combino mi trabajo con mi blog personal sergioescriba.com, además de colaborar en otros blogs sobre posicionamiento SEO y marketing.