Dropshipping con Shopify, ¿cómo saber si esta plataforma es para ti?
Si eres un apasionado del comercio electrónico, lo más probable es que hayas escuchado en varias ocasiones el nombre Shopify. Esto no es una coincidencia, sino parte del crecimiento de esta empresa canadiense, que en los últimos años ha logrado posicionarse como uno de los servicios de e-commerce más importantes del mercado.
Aunque muchos han utilizado sus servicios para crear tiendas digitales bajo un modelo de negocio tradicional, la realidad es que son cada vez más las personas que deciden trabajar de la mano de Shopify para crear tiendas Dropshipping.
Si tú también estás pensando en emprender bajo este modelo de negocio y crees que Shopify puede ser la aliada que estás buscando, entonces sigue leyendo porque estamos por explicarte cómo determinar si esta es la plataforma que mejor se adapta a tus necesidades. Empecemos por lo básico:
¿Qué me voy a encontrar en este artículo?
¿Qué es el Dropshipping?
Aunque el Dropshipping se haya convertido en uno de los modelos de negocio más revolucionarios del comercio electrónico en los últimos años, la realidad es que muchas personas aún no comprenden de qué va el mismo. En realidad es más sencillo de lo que parece: seremos vendedores virtuales, haciendo las veces de intermediario entre un proveedor y un consumidor.
Nuestro objetivo será crear una tienda, “disfrazada” como sitio informativo, en la que le brindemos suficiente información de valor a los lectores como para que tomen la decisión de comprar un producto. Estos productos no serán elaborados por nosotros, sino por un tercero que nos brindará una comisión por cada venta que se concrete.
Aunque suene similar al comercio de afiliados, la realidad es que el Dropshipping nos convertirá en verdaderos minoristas, es decir, la administración de la tienda recaerá únicamente en nosotros, vendiendo los productos directamente a través de esta, y no enviando al comprador al sitio del fabricante.
La mayor diferencia con el comercio tradicional es que en esta ocasión no seremos los encargados de manejar inventario.
Dropshipping con Shopify
Como lo mencionamos al inicio, Shopify es actualmente la empresa más importante en la industria del e-commerce, siendo conocida no solo por la capacidad que nos brinda para crear tiendas virtuales, sino también por permitirnos elegir distintos modelos de negocio al momento de emprender. Como puede verse por el título de esta nota, una de las opciones que nos brindará es la de la creación de un negocio de Dropshipping.
Desde ayudar a descubrir qué puedo vender por Internet (ya sean fajas adelgazantes, ropa deportiva, accesorios de viaje, joyería minimalista, powerbanks, entre muchos otros), hasta conocer la historia de emprendedores que hayan tenido éxito dentro de la plataforma, Shopify nos brindará todas las herramientas necesarias para crear un negocio Dropshipping.
Del mismo modo, Shopify se ha dado a conocer en el mundo del e-commerce gracias a las decenas de aplicaciones que nos pone a disposición para agilizar el desarrollo de nuestras tiendas. Un ejemplo de esto es el del plug-in Oberlo, que nos permite buscar productos a través de Internet para añadirlos a nuestra tienda con tan solo un par de clics, algo que simplifica significativamente el proceso.
Ventajas y desventajas del sistema
Al igual que con cualquier servicio para el desarrollo de negocios, Shopify contará con una serie de beneficios y barreras que determinarán nuestra experiencia, así como nuestras probabilidades de alcanzar el éxito. Aunque las dispongamos como ventajas y desventajas, la realidad es que cada una de estas cualidades (y su efecto en nosotros) variará de acuerdo a nuestra percepción.
Al investigar sobre el sistema de Dropshipping de Shopify, esto es lo que podemos compartir:
-
Ventajas:
- Esta empresa se ha esforzado por posicionarse como la “campeona” del comercio Dropshipping, por lo que será la que mayor presencia en buscadores tendrá al momento de posicionar nuestra tienda.
- Shopify cuenta con una gran variedad de planes con los que nos permitirá ir sumergiéndonos poco a poco en el mundo del Dropshipping, lo que significa que podremos probar “las mieles” de este modelo de negocio sin tener que tomar grandes riesgos.
- Como se mencionó previamente, Shopify dispone de distintos plugin que nos ayudarán a manejar nuestra tienda de forma sencilla e intuitiva. Estos pueden incluir a Oberlo y Spocked, ambos muy conocidos en el mundo del comercio electrónico.
- Shopify, al tratarse de una de las plataformas de e-commerce más grandes del planeta, cuenta con un servicio de atención al cliente con el que podremos resolver percances de forma rápida, todo a través del canal de comunicación de nuestra preferencia.
- Si te preguntas cómo hacer Dropshipping con Shopify, te darás cuenta de que esta nos provee un gran número de guías con las que podremos obtener información de primera mano y casos de éxito sobre el desarrollo de negocios Dropshipping dentro de la plataforma. Esto nos permitirá sortear algunos de los errores de principiante que podríamos cometer al emprender en solitario.
-
Desventajas:
- Shopify es un servicio por suscripción, lo que significa que tendremos que realizar el pago mensual así no hayamos generado un solo centavo, cosa que puede disminuir la rentabilidad de nuestro negocio si no conseguimos vender lo suficiente.
- El servicio de Shopify cuenta con varios planes, sin embargo, la mayoría de las herramientas de utilidad se encuentran en los más costosos, limitando significativamente nuestro potencial de crecimiento si solo podemos adquirir los más económicos.
- Al tratarse de un servicio pago, neutraliza una de las ventajas del Dropshipping que es la capacidad de generar ingresos sin inversión inicial.
- Todo el progreso que alcances (posicionamiento, personalización, alianzas) se perderá si decides independizarte de Shopify, ya que todo lo que logres existirá únicamente dentro de los dominios web provistos por la empresa.
Es claro que (en número) las ventajas sobrepasan a las desventajas, especialmente cuando estas últimas son en su mayoría barreras de pago. Sin embargo, si lo que estás buscando es iniciar un negocio que no requiera de grandes pagos por adelantado, puede que estas tengan un impacto importante al momento de elegir esta opción.
Por otro lado, como puedes ver en la lista de ventajas, Shopify es una de las pocas empresas de e-commerce que se ha adentrado de lleno en el modelo Dropshipping, lo que significa que tus probabilidades de éxito probablemente serán mucho más altas si trabajas de la mano de esta empresa.
La manera en la que percibas los ítem de estas listas dependerá únicamente de tu forma de verlos.
Conclusión
Aunque tal vez no lo creas, crear una tienda Dropshipping de la mano de empresas especializadas en el área es una de las mejores decisiones que podrás tomar, sobre todo al momento de evitar errores de principiante y de encontrar ayuda profesional que se adapte a tus problemas particulares.
Si con esta información crees que Shopify puede ser la aliada que estás buscando, entonces visita su sitio web e investiga sobre el plan que mejor se adapte a tu presupuesto.
Imágenes Freepik vía snowing
Consultor SEO en una agencia de marketing digital. Combino mi trabajo con mi blog personal sergioescriba.com, además de colaborar en otros blogs sobre posicionamiento SEO y marketing.