Las 11 mejores herramientas para saber mi posición en Google
Cuando se trabaja el posicionamiento de una web, uno de los aspectos más relevantes que debes conocer es que posición ocupa tu resultado en las búsquedas de Google.
Una de las formas más sencillas es hacer una búsqueda según las keywords que más te interesan, y ver dónde apareces en cada caso. Sencillo, aunque no muy práctico, tanto por la cantidad de tiempo que vas a perder como por el hecho de que los resultados pueden variar de un usuario a otro.
¿Cómo saber entonces cuál es tu posición en Google de una manera fiable?
La respuesta se encuentra en aprovechar alguna de las herramientas SEO que existen.
Las puedes encontrar gratis y de pago, por lo que tener un presupuesto bajo no supone un inconveniente a la hora de saber dónde aparece tu proyecto. Aunque siempre dependerá de la cantidad de keywords que vayas a hacer seguimiento, ya que cuantas más keywords, mayor será el presupuesto que tendrás que invertir.
A continuación, te mostraré hasta 11 herramientas útiles que puedes usar para monitorizar las posiciones de tus palabra clave en Google. Con ellas podrás saber si tu estrategia funciona o necesitas hacer algún ajuste en el posicionamiento web.
¿Que me voy a encontrar en este artículo?
Herramientas gratuitas
Comencemos hablando de las mejores herramientas gratuitas para saber tu posición en Google, ideales para comenzar con un proyecto o si tienes pocos recursos económicos para dedicar a este aspecto.
Google Search Console
Si estamos hablando de Google, qué mejor herramienta que la de la propia compañía para que te ayude a conocer tu posición. Además es gratuita, por lo que la ventaja es doble.
Esta herramienta te permite saber cuáles son las keywords que están funcionando, y cuál es la posición que ocupan en cada caso.
Es importante que tengas en cuenta un par de detalles: las posiciones que indica corresponden a la media conforme a cierto tiempo. Es decir, que si ayer estuviste en la tercera posición y hoy ocupas la primera, te dirá que están en el puesto 2 de la palabra clave.
También es fundamental que filtres los resultados por país, para ver con mayor exactitud el posicionamiento que estás logrando, según los intereses que tengas. Es probable que no te interese aparecer en el primer puesto de Google en Finlandia, sobre todo si en España no alcanzas la primera página de resultados.
True Ranker

Se trata de una de las novedades en cuanto a herramientas, y como la he estado usando últimamente la pongo en los primeros lugares para que le des una oportunidad y la pruebes durante los 14 días gratis que ofrece.
True Ranker te ofrece múltiples funcionalidades como detectar canibalizaciones, sugerencias de nuevas palabras clave, la posibilidad de compartir con clientes su informe, y hasta tienen una APP para monitorizar desde tu dispositivo Android.
Openserps
Uno de los aspectos más destacados de Openserps es que se trata de una herramienta de lo más sencillo. Solo tienes que indicar la palabra clave y te mostrará tanto la posición que ocupas como la página exacta que se posiciona por esa palabra. Además puedes filtrar por dispositivos, idioma y país para afinar todavía más la información.
Un pequeña pega: hay una limitación diaria de uso de 150 consultas, y solo puedes analizar una keyword a la vez. Lo bueno es que es gratuita y no necesitas registrarte para utilizarla.
AWR Cloud

Una de las claves por las que esta herramienta se ha vuelto tan popular es su exactitud a la hora de mostrar los resultados, además de ser una de las que más tiempo llevan en esto, lo cual es una garantía.
Puedes hacer un análisis el posicionamiento de tu web en distintos dispositivos, y hasta te permite hacer un seguimiento de tu SEO en un territorio muy concreto, hasta el punto de poder marcar las coordenadas GPS de la zona que quieres rastrear. Puedes probar de forma gratuita durante 30 días.
Serprobot
A pesar de que falla un poco en el aspecto visual, porque su apariencia es bastante fea, lo cierto es que se trata de una herramienta sencilla y práctica, que cumple muy bien con su cometido. Escoge la región, la url de tu sitio y las palabras clave que quieres analizar para ver cómo está posicionada.
Si te registras, algo que puedes hacer gratis también, puedes hacer un seguimiento de tu SEO, ya que guarda datos de los últimos 2 meses.
SEOProfiler
Más que una herramienta, esta es una caja de recursos bastante completa, con varias herramientas útiles que te permiten saber cómo posicionas en Google, además de ver qué sitios te han enlazado y la calidad de estos, por si acaso tienes problemas de SEO negativo. También puedes analizar a tus competidores, y ver cómo están trabajando ellos su posicionamiento para encontrar maneras de superarlos.
Además, tienes una prueba de 7 días con la versión PRO, que cuenta con más herramientas. Aunque la versión básica puede ser suficiente en la mayoría de los casos.
KWFinder

Con KWFinder podrás encontrar las palabras clave más rentables y con más facilidad de posicionamiento. Cuenta con una muy buena interfaz, y la cantidad de datos que te proporciona es bastante completa. Saber cómo es mi posición en Google y encontrar maneras de mejorar es muy sencillo con esta herramienta, aunque la versión gratuita solo dura 10 días, después de los cuales tendrás que plantearte si te interesa aprovechar todo su potencial o usar otra herramienta SEO.
RankTank
Copia y pega en la lista todas las palabras clave que quieres analizar, apunta la url de tu página web y mira cuáles son los resultados de todas las keywords que están rankeando en Google. Así de sencillo es utilizar RankTank, que te permite tenerlo todo guardado en una hoja de cálculo y hasta modificar el código del programa para ajustarlo a lo que necesitas. Es la primera herramienta de código abierto para análisis SEO que he encontrado.
Herramientas de pago
Pasemos ahora a algunas herramientas para saber mi posición en Google de pago, porque merece la pena la inversión, sobre todo si quieres hacer un seguimiento regular de tu SEO.
Semrush
Semrush, al igual que otras herramientas de pago, cuenta con un análisis más completo de la información, que no solo te indica cuál es tu posición en Google sino también el volumen de búsquedas de las keywords, diferencia de posiciones respecto a fechas anteriores y más. Tienes una versión de prueba de 7 días.
Ahrefs

Esta herramienta asegura tener la base de datos más completa, y además de ver la posición de tu web según los términos clave, también puedes analizar el tráfico que atrae, el historial de las posiciones que ha ido generando o lo difícil que es posicionar esa keyword en concreto, entre otros datos.
Sistrix
Otra herramienta que incluye un análisis de la evolución del SEO conforme a las palabras clave, con un precio algo más barato que muchos competidores, y otras funciones que pueden hacer que te decantes por ella. Como el índice de visibilidad o el módulo de optimización con consejos para mejorar al máximo tus posibilidades.
No dejes que la competencia te supere
Ahora que tienes una lista de herramientas útiles para saber tus posiciones en Google, no hay excusa para saber dónde estás, y lo que es más importante, cómo mejorar para aparecer lo más arriba posible.
¿Qué herramienta estás usando ya?
¿Echas en falta alguna en este listado?

Consultor SEO en una agencia de marketing digital. Combino mi trabajo con mi blog personal sergioescriba.com, además de colaborar en otros blogs sobre posicionamiento SEO y marketing.