Como promocionar un negocio

Cómo promocionar un negocio: 6 ideas prácticas y que funcionan

A un negocio no le basta con tener un buen producto y haber definido un público objetivo amplio e interesado en él. Sin darse a conocer, esos potenciales clientes, sometidos a cientos de estímulos y mensajes diariamente, no sabrán que el producto existe o cuáles son sus características, y por lo tanto no dará los resultados esperados. He ahí la importancia de saber cómo hacer promoción.

Cómo promocionar un negocio

Te dejamos algunas ideas que funcionan, aunque todas deben estar unidas por un mismo hilo conductor: la constancia, la paciencia y la medición. No esperes resultados de un día para otro porque eso se te frustrará y te llevará a abandonar, y recuerda que no basta con poner en marcha una acción. Mide su impacto y toma nota para saber qué funciona y qué no.

1. Aprovecha la estacionalidad

Hay fechas en el año que inducen a la compra más que cualquier otra, y que hay que aprovecharlas bien. No es lo mismo sacar partido a la estacionalidad que tener un producto que solo funciona en una época determinada del año, como sucede con el turrón en Navidad.

Entre las herramientas a manejar para poder hacerlo, tienes este calendario descargable que abarca el año completo. Te ayuda establecer metas y, más interesante aún, llevar a cabo acciones concretas que te pueden ayudar.

2. Gana visibilidad en redes

Lo de hacer promoción en fechas señaladas adquiere todo el sentido cuando hablamos de los perfiles en redes sociales. Estas son dinámicas, cambian como va cambiando la actualidad, luego además de promover la interacción con el cliente sirven para identificar qué interesa en cada momento.

Con un calendario del community manager sabrás cómo aumentar el engagemenet, transmitir los valores que te interesan, conectar con tus seguidores, aumentar la visibilidad de tus publicaciones y, finalmente, aumentar las ventas.

3. Explota el email marketing

Es una técnica de promoción que sirve para mantener al cliente al tanto de las novedades, promocionar un producto o servicio o fidelizar, entre otras cosas. De hecho, la estrategia de email marketing es una de las que más tasa retorno presenta, aunque eso implica enviar información interesante dispuesta de forma muy visual.

Eso sí, para que las campañas de email marketing resulten efectivas, tienes que contar con una lista de suscriptores amplia, y trabajar bien los datos de las personas asociadas a las cuentas para poder segmentar. Si no has establecido varios canales para facilitar la suscripción, ya estás tardando.

4. Despliega tu red de contactos

Entre todas las fórmulas de promocionar un negocio, quizás esta sea la menos explotada, e intuimos que es una cuestión de ego personal o de lo que nos cuesta pedir ayuda algunas veces.

Una de las más conocidas es la del post de invitado, muy utilizada en nichos del mundo blogger como el de los expertos en marketing digital o los viajes. Se aprovecha la difusión del post en el que se escribe (incluyendo también las redes sociales en las que se comparta), coloca un enlace dofollow al blog o perfil del autor y mejora su marca personal.

Por su parte, el blog en el que se escribe se asegura un contenido de calidad que puede ser un soplo de aire fresco, pues trae un estilo nuevo. Incrementa su reconocimiento, pues se ve como un espacio interesante en el que otros quieran participar, y despierta la curiosidad de su comunidad. Esta, al comentar, darle a “Me gusta” o compartir, beneficia al propio medio, aunque sea otra persona.

5. Tira de los influyentes

Cuentan con una comunidad amplia de seguidores que los tienen como grandes referentes en sus parcelas. Quizás las “influencers” de moda sean las más conocidas, pero en otros sectores hay voces consideradas autorizadas a las que también recurrir. Con su carisma y su buen hacer, según el caso, validan eso que están promocionando.

No es de extrañar que las marcas quieran contar con ellos/as hasta el punto de haberlos/as endiosado, pues tienen la virtud de amplificar el mensaje, generar interacción, aumentar el tráfico, llegar a un público a ese público joven que mayoritariamente se encuentra en redes y hacer que la marca gane en reputación.

Eso sí, el producto o servicio se tienen que identificar mínimamente con él o con ella para asegurar que su experiencia es positiva.

6. Presta ayuda

En plena crisis del coronavirus, la necesidad de permanecer confinados y con apenas contacto social (físico, al menos) se podía hacer muy cuesta arriba. A ello se sumaba la incertidumbre por el alcance de la alerta sanitaria y sus consecuencias para el futuro. Experimentar miedo, ansiedad y estrés es normal ante una situación así, y hubo profesionales de diferentes sectores que se prestaron a ayudar: psicólogos, taxistas, médicos, cantantes, empresas de telecomunicaciones… Muchos quisieron arrimar el hombro.

No es una cuestión de sacar tajada, pues son acciones enteramente altruistas, sino de solidaridad. Las empresas deben tener responsabilidad social y ante esas situaciones han de responder. Es una cuestión de ética, y quienes valoren positivamente el gesto por considerarlo un ejemplo le darán difusión. Después repercutirá en buena reputación.

Son fórmulas que puedes ir poniendo en práctica en combinación con otras que también te ayuden. Saber cómo promocionar un negocio solo es la línea de salida. Tendrás que poner en marcha diferentes acciones y medir su impacto, por supuesto, partiendo de que no te bastará con una sola que vaya a tener un efecto de por vida. Si no puedes ocuparte de ello, delega en alguna agencia externa o contrata un especialista.

Imagen de Unsplash vía lucabravo

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *