La importancia de las redes sociales para las empresas
Internet se ha vuelto en muy poco tiempo una herramienta imprescindible para el buen desarrollo económico de cualquier empresa. Se considera un factor fundamental para la comunicación comercial y forma parte de la estrategia que va a llevar a cabo en un mercado cada día más globalizado
Internet provee a todo tipo de organizaciones la ayuda necesaria para mejorar sus beneficios económicos de forma digital y online, desde herramientas en la nube hasta ecommerce desde la que ofrecer sus productos o páginas webs para sus servicios.
La transformación digital representa todo un reto para las empresas, ya que supone el conocimiento tanto de los aparatos como de los programas informáticos que se deben usar. Pero, sobre todo, deben estar constantemente actualizados sobre las nuevas tecnologías de información y los hábitos que adquieren los consumidores.
Internet es el gran aliado, la lámpara de Aladino que ofrece mil y una maravillas para que las empresas logren sus objetivos.
Aquí se localizan servicios que hay que conocer, como el Cloud Computing, el Big Data, el Internet de las Cosas, el Business Intelligence y, sobre todo, el concepto de redes sociales para comprender las posibilidades beneficiosas que tiene para cualquier organización empresarial, industria, emprendedor o trabajador autónomo.
¿Qué me voy a encontrar en este artículo?
Para captar nuevos clientes y fidelizar nuevos, las redes sociales se han vuelto esenciales en los últimos tiempos. No en vano, el potencial de comunicación con potenciales clientes y usuarios es enorme.
Como muestra, baste recordar que desde que este sistema de comunicación e interacción hizo su aparición, más de mil millones de usuarios mantienen una actividad constante dentro de ellas.
Desde el principio, cuando se inician los contactos para establecer una relación comercial con alguna persona o entidad, se recurre a la búsqueda de su perfil en las redes sociales. La duda aparecerá si no se localiza, si carece de él, tanto es así, en muchos casos, que los negocios no darán el siguiente paso.
Si aparecen, tal y como suele ocurrir, se llevará a cabo un primer análisis de las relaciones con sus clientes, la percepción que se tiene de la empresa, la imagen que ofrece… sirviendo de base para proyectar estrategias comerciales con mayor o menor seguridad.
No son pocas las ventajas que cualquier empresa o trabajador autónomo va a extraer de su presencia en las redes. La primera de estas ventajas va a ser ofrecer un canal, muy demandado, para que los clientes puedan encontrar a la organización fácilmente.
Después de esta localización, se presentan vías de contacto realmente útiles para atraer usuarios e incluso lograr ventas.
Las redes sociales se presentan como instrumentos ideales para contactar, interactuar y, llegado el caso, convencer a un usuario de una compra o la contratación de una prestación de servicios. Todo esto, además, de la forma más rápida, directa y sencilla posible.
Las publicaciones
Las publicaciones serán lo que le den la vida al negocio o empresa, por lo que hay que ser constante y hacerla formar parte de una estrategia previamente analizada. No es lo mismo publicar tres de golpe a las 3 de la madrugada un lunes que espaciarlas en el tiempo, por ejemplo, una cada dos días y a las 20.00.
Cada red social, Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin… tiene un horario óptimo de publicación. En cuantas más redes sociales aparezcan las publicaciones, más presencia se tendrá en internet y mejores resultados se obtendrán.
En ellas se puedenanunciar las novedades de la organización, eventos y datos interesantes relacionados con la temática de la empresa, ofertas y descuentos, resolver las dudas de los clientes y usuarios, aumentar tráfico hacia la tienda online o página web, e incluso vender de forma directa un producto o servicio.
No todas las redes sociales son igualmente eficaces para todas las empresas.
Facebook está considerada como la mejor para las pequeñas empresas, esto es debido a su enorme audiencia; más de 2500 millones de usuarios con un rango de edad muy amplio.
Es perfecto para generar relaciones muy dinámicas con los usuarios y posibles clientes. Permite llevar a cabo actualizaciones y usar los perfiles como extensiones de las webs. Facilita construir marca, monitorear la página de la empresa y facilidad para hacer networking.
Twitter es la mejor para generar conversación entre las marcas y seguidores. Posee una audiencia de 500 millones de usuarios activos. Permite la conexión a las compañías que no cuentan con mucho tiempo para las redes sociales, y una ofrece unarespuesta directa a las dudas de los clientes, para promocionar productos, investigar el mercado…
Linkedln facilita la localización de clientes y profesionales facilitando las relaciones entre las propias marcas. Es una red profesional que crea círculos de contactos donde es posible integrar profesionales y expertos. Por otro lado, es muy útil para dar a conocer a la empresa, obteniendo información importante gracias a las preguntas de los grupos que pueden llegar a crearse a su alrededor.
Instagram es ideal para promocionar empresas con una gran proyección visual, ya que esta red social está basada en imágenes y videos cortos. Las empresas muestran sus productos y servicios, novedades, eventos, de una manera muy creativa y atractiva, lo que proporciona una buena oportunidad para captar clientes.
Estas son las redes sociales potencialmente más interesantes para las organizaciones. Pero según la campaña a realizar por el departamento de marketing, también pueden ser útiles otras como Youtube, Pinterest o la más reciente Tik Tok.
Consultor SEO en una agencia de marketing digital. Combino mi trabajo con mi blog personal sergioescriba.com, además de colaborar en otros blogs sobre posicionamiento SEO y marketing.