Plan estratégico de marketing digital

Como elaborar de forma efectiva un plan estratégico de marketing digital

El marketing digital es un área relativamente reciente que todavía no está implantada en todas las empresas. Sin embargo, poco a poco las compañías empiezan a darse cuenta de que cualquier estrategia de futuro debe pasar por un plan estrategico de marketing digital, que es clave para cualquier táctica de ventas de la empresa y debe ser transversal para acompañar todo tipo de acción corporativa que se lleve a cabo.

El marketing digital es una disciplina que ha crecido gracias a la revolución digital. Y es que, tanto si es una empresa física con un sitio web, como si es una compañía de ecommerce, el marketing debe ser transversal para poder mantener las ventas y hacer estrategias a largo plazo.

¿Qué es un plan de marketing?

Un plan de marketing se podría definir como un documento en el cual se incorporan la planificación de todas las acciones y estrategias que se van a desarrollar para conseguir ciertos objetivos propuestos.

Cada negocio es un mundo, por lo tanto todo plan de marketing que se vaya a crear debe estar alineado con los principales objetivos de la empresa.

Para poder hacer un plan de marketing paso a paso también es necesario conocer las principales fases del marketing en la actualidad.

1. Análisis inicial de la marca

Esta es la primera fase de cualquier plan de marketing ya que debemos llevar siempre a cabo un análisis inicial para conocer la situación interna de la empresa desde la cual partimos.

En esta primera fase es donde se realiza el famoso análisis DAFO, también llamado FODA o DOFA, el cual nos ayuda a ver las fortalezas y debilidades de la marca, así como las oportunidades y amenazas que podemos encontrarnos de forma externa.

2. Definición de objetivos

Como cualquier otra empresa, el principal objetivo es conseguir beneficios, lo que se traduce a ventas. Estos objetivos de la empresa se deben clasificar en función del plazo de tiempo en que se quieran conseguir. Como norma general, nos encontramos con estrategias que van desde los 6 meses de planificación hasta los 12 meses.

Definir de forma correcta los objetivos nos ayudará a marcar un rumbo y seguir un plan de estrategia más efectivo. No todos los objetivos se traducen en conseguir ventas, existen otros tipos de objetivos como pueden ser el reconocimiento de marca, también llamado branding, el posicionamiento SEO, generación de leads o incluso fidelización de clientes.

3. Conocer el público objetivo

Identificar quién es nuestro público objetivo para definir finalmente un perfil buyer persona es otro de los pasos a definir en un plan de marketing digital.

A día de hoy es necesario segmentar el público objetivo para saber a quiénes nos vamos a dirigir y cuales son sus aficiones, necesidades, comportamientos y otros datos de interés.

4. Estrategia

¿Que camino vamos a seguir una vez hemos llevado a cabo los 3 pasos anteriores?

Todas estas estrategia y tácticas van a depender siempre de los objetivos planteados inicialmente.

Si tenemos 4 objetivos, tendremos que analizar cuál es la mejor estrategia para cada uno de ellos, así como las acciones que se van a implementar en cada una de ellas.

Imaginemos que tenemos como objetivo reducir el porcentaje de rebote en una página de nuestra tienda online. Algunas de las estrategias que se podrían aplicar son:

  • Mejorar la experiencia de usuario
  • Diseño y maquetación
  • WPO o velocidad de carga

¿Y que acciones vamos a tomar?

Cualquier cambio que implique mejorar la experiencia y usabilidad requerirá de una modificación a nivel de diseño, es decir, como presentamos al usuario el contenido de nuestro sitio web y de que manera le facilitamos la navegación a este.

5. Medir, analizar y volver a medir

El último paso será comprobar y analizar que todas las acciones que hemos llevado a cabo estén dando sus frutos.

Te aseguro de que éste último paso puede que sea el más aburrido, pero si no mides estos resultados, también llamados KPIs, estarás malgastando tiempo y dinero.

La medición de estos resultados no solo nos servirá para analizar todas las acciones realizadas, sino para identificar todas aquellas que no han funcionado y poder mejorar la estrategia de esas acciones en un futuro.

Configurar un plan estratégico de marketing digital

El marketing sabe colocar al cliente en el centro de todas sus actuaciones para captarlo y mantenerlo.

El marketing ayuda a captar clientes potenciales y acompañarlos por el camino de la compra hasta convertirse en clientes habituales. Ayuda a conectar a la empresa con el cliente y hace que el cliente se sienta escuchado, una forma de validarlo y fidelizarlo.

Esta idea de centrar todo en el cliente es la que dirige los planes estratégicos de marketing digital y los milestones que en ellos se valoran. Y es que el plan ayudará a identificar al cliente potencial, conocerlo y enfocar los productos para que le resulten atractivos.

Esta capacidad de crear una nueva cartera de clientes hace que el marketing digital se convierta en la estrategia a largo plazo de la empresa, ya que es la base sobre la que se puede cimentar la estrategia de futuro.

A la hora de diseñar un plan, lo más recomendable es acudir a un consultor de marketing digital para idear de forma conjunta el plan. A través de diversas reuniones, sucesivas entregas de materiales y la creación del plan, la empresa puede hacerse con una estrategia de marketing para mejorar sus ventas.

Estar en las redes sociales que importan, no en todas

Una de las cosas que se pueden tocar dentro del marketing digital son las redes sociales y su alta capacidad para generar una comunidad de usuarios, de conocimiento y, de nuevo, de clientes potenciales.

Sin embargo, es fundamental saber qué redes son las importantes dentro de cada sector, y es que no siempre es necesario figurar en todas las comunidades, simplemente en aquellas en las que se puede encontrar el público del producto.

En este sentido, una consultoría ayudaría a la empresa a definir cuáles son sus redes y a sacarles el máximo partido. Por ejemplo, Instagram es la red más utilizada entre los jóvenes entre 20 y 30 años, que han migrado de otras redes como Facebook, que está perdiendo usuarios.

No obstante, si lo que se busca es un público más adolescente, este se encuentra en otras comunidades como pueden ser SnapChat. Las tendencias cambian constantemente.

Configurar un plan de marketing digital es clave para el devenir de todas las empresas, ya que es una pieza fundamental para mejorar las ventas y captar nuevos públicos. La idea más inteligente para hacer crecer a la empresa.

Rate this post

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.