Qué es una VPN y que aspectos tener en cuenta para elegir una

Qué es una VPN (Virtual Private Network) y aspectos a valorar antes de elegir una

Este tipo de conexión permite es crear una red local sin necesidad de que sus integrantes estén físicamente conectados entre sí.

VPN (Virtual Private Network) son las siglas que hacen referencia a una tecnología que permite conectar uno o más dispositivos en una red privada virtual, utilizando una red pública como internet y teniendo en cuenta que los aparatos no tienen que estar conectados físicamente entre sí. De hecho, los dispositivos pueden estar en países diferentes a miles de kilómetros de distancia.

Este tipo de redes ofrecen una mayor seguridad a los usuarios de las mismas. Por ello, este tipo de tecnología es muy utilizada en las empresas, donde la seguridad juega un papel esencial. Sin embargo, las ventajas que tiene una VPN también son útiles para el consumo individual y doméstico, por lo que cada vez es más frecuente encontrar a particulares que tienen una red de estas características.

Según su tipología, existen dos tipos de redes VPN:

  •  La primera de ellas es la que está basada en el cliente, lo que quiere decir que permite que un usuario pueda conectarse a una red remota con total seguridad para intercambiar datos, por ejemplo, a través de una aplicación, un usuario y una contraseña. 
  • El segundo tipo hace referencia a las  que están basadas en la red y su funcionamiento consiste, básicamente, en conectar redes diferentes entre sí a través de Internet.

En función del uso que vayas a otorgar a este tipo de redes virtuales puedes escoger una u otra teniendo en cuenta cuál va a ser la más beneficiosa para tu uso. En el caso de ser una compañía internacional con sedes en diferentes países, por ejemplo, puede interesarte utilizar una VPN basada en red para poder tener todas las sedes conectadas y compartir información de forma segura. Si quieres ver algunas opciones existentes en el mercado aquí tienes un listado de VPN bastante completo, ya que nosotros tan sólo te vamos a hablar de sus usos más habituales y consejos prácticos para utilizar una.

Qué usos se puede hacer con una red privada virtual

Una red privada virtual facilita una serie de usos que pueden ser muy beneficiosos para cualquier tipo de persona, independientemente de que utilice la red para trabajar o para ocio. Por ello y para aclarar algunos de los usos más frecuentes que se puede realizar con esta tecnología, vamos a explicar dos de las prácticas más frecuentes del uso de esta tecnología:

  • El trabajo a distancia. Cada vez es más frecuente el teletrabajo en las organizaciones. Para hacerlo con eficiencia, los empleados deben tener acceso a la intranet de la compañía de modo que puedan acceder a información o documentación en cualquier momento. Facilitar el uso de la intranet de la compañía utilizado sólo la seguridad que ofrece Internet (usuario y contraseña) es un riesgo que pocas empresas se atreven a realizar. Para solventar este problema, la red privada virtual VPN ofrece la seguridad necesaria que garantiza un acceso seguro para la empresa.
  • Conectarse en sitios públicos. Si eres de los que aprovecha cualquier momento para sacar su portátil y conectarse a la primera wifi pública que encuentre, contar con una VPN te será de gran ayuda para navegar un poco más seguro y no permitir que alguien pueda ver lo que haces y descifrar tus claves con suma facilidad. Es idónea si te conectas en sitios como cafeterías, bibliotecas, aeropuertos, etc.
  • Menos restricciones geográficas. Utilizar una red VPN también puede ser recomendable cuando en la zona en la que vivimos estamos sometidos a un bloqueo a determinados servicios online. Gracias a este uso, por ejemplo, los ciudadanos chinos pueden tener una cuenta en Facebook o un usuario de España de la plataforma de vídeo en streaming Netflix puede tener acceso a los estrenos que la plataforma realiza en exclusiva en Estados Unidos (EE UU) y que en ese momento no están disponible en territorio español.

Consejos a seguir antes de instalar una VPN

Como has visto en uno de los enlaces anteriores hay una gran variedad de opciones a la hora de instalar un VPN. Cada solución tiene una serie de características en las que priman un apartado por encima de otro como puede ser la velocidad o la seguridad. En función de tus intereses, puedes optar por un proveedor u otro. No obstante, te damos algunos consejos a seguir para contratar un VPN de calidad:

  • Garantía de privacidad. La privacidad es uno de los aspectos más relevantes a la hora de optar por la contratación de una red privada virtual. Por ello, debemos estar seguros de que nuestro proveedor es seguro y que ofrece la configuración idónea a prueba de fugas. Hay proveedores que, incluso, no guardan registros sobre la actividad realizada en la red de modo que nadie puede acceder a la actividad realizada.
  • Acceso a lugares prohibidos. En el caso de que lo único que queramos es acceder a servicios online que no están disponibles en nuestra ubicación geográfica podemos buscar un servidor VPN que tenga el mayor número de servidores físicos en diferentes países. De este modo, tendremos más opciones a la hora de conectarnos de un país u otro, saltándonos las restricciones de los países.
  • Sin límite de velocidad. Cuando lo que queremos es utilizar una red virtual segura y rápida, lo mejor es acudir a proveedores de VPN que cuentan con servidores repartidos por todo el mundo de modo que, en cualquier momento, podamos elegir el servidor de salida más cercano. Hay empresas que aseguran velocidad ilimitada, por lo que si lo que quieres es rapidez no dudes en optar por su opción.

Imágenes Freepik vía fullvector

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *