Estrategia SEO White Hat y sus principales ventajas

Qué es el SEO White Hat y cuáles son sus ventajas

Si estás familiarizado con el sector del marketing online, necesariamente debes saber qué significa el acrónimo SEO.

Son las siglas en inglés de Search Engine Optimization, que traducido al español quiere decir Optimización para motores de búsqueda.

Esta herramienta es fundamental para el buen posicionamiento de las webs de empresas en la inacabable maraña que es Internet, y hoy en día la mayoría de las empresas que disponen de una estrategia digital incluyen acciones para mejorar el posicionamiento de sus webs mediante la optimización del contenido de las webs para que sean fácilmente localizables por buscadores como Google o Bing.

Pues bien, al hilo del concepto SEO han surgido un conjunto de técnicas y estrategias con las que se pretende hacer más relevante una determinada página web para alguno de los motores de búsqueda que criban Internet en busca de un contenido interesante.

Se llaman White Hat SEO, y la razón de hacer referencia a un SEO de «sombrero blanco» es, evidentemente, que existe un SEO de «sombrero negro».

En este sentido, nuestra recomendación siempre es contar con agencias y especialistas en SEO, como esta agencia SEO en Barcelona, que se adscriban a los principios del White Hat SEO. A continuación te vamos a explicar por qué.

Los riesgos del Black Hat SEO

Hay que tener en cuenta que el posicionamiento web es casi tan importante como desarrollar correctamente la propia web. Hoy en día, un altísimo porcentaje de visitantes de la web accede mediante búsquedas en Google u otros tipos de buscadores, de modo que si la web no es visible, es casi como si no existiera.

Por eso, optimizar el posicionamiento de la web a largo plazo es una garantía de que el proyecto en Internet es un éxito. Agencias como La Teva Web tienen esa misión y se encargan de prestar todos los servicios para lograrlo

Mientras que el White Hat SEO son las técnicas leales con el buscador y con el usuario que está realizando una determinada búsqueda, su contrario, el SEO de «sombrero negro» (o Black Hat SEO), incluye técnicas y «trucos» con los que «engañar» al buscador para escalar posiciones. Es decir, utilizar técnicas que no siguen las directrices recomendadas por buscadores.

Diferencias entre Black Hat - Grey Hat y White Hat

Es posible que, a corto plazo, el Black Hat SEO permita a la web que lo practica escalar posiciones, pero a la larga es una mala idea. No es ilegal, porque no hay normativa específica que lo prohíba, pero se trata de una práctica muy mal vista y muy penalizada por los buscadores. Y aunque es posible que al principio el resultado parezca un éxito, hacer Black Hat SEO implica asumir un alto riesgo de que Google descubra el fraude, y penalice a la empresa que lo está realizando.

¿Qué puede ocurrir? A nadie le gusta ser engañado, y Google (o cualquier otro buscador) no es una excepción. Así que cuando encuentran a alguien engañándoles (al buscador y a sus usuarios), el castigo puede implicar que esa web o dominio (y, en definitiva, la empresa) nunca vuelva a recuperar la visibilidad en el buscador.

Dicho de otro modo: una empresa cogida haciendo Black Hat SEO puede verse relegada al ostracismo en Internet, por hacer trampas.

Qué hace el White Hat SEO

Frente al Black Hat SEO, que es una mala idea, existe el White Hat SEO: o cómo hacer, sin trucos ni engaños, que tu web sea visible. A esto se dedican los buenos profesionales del marketing online, que ayudan a las empresas a mejorar su visibilidad a largo plazo.

Algunas agencias, como la que te mencionamos con anterioridad, llevan incluso a gala seguir siempre y escrupulosamente las recomendaciones del principal buscador, Google, para evitar precisamente incurrir en malas prácticas que puedan ser penalizadas.

De esta forma, utilizan todo tipo de técnicas y herramientas profesionales para llegar al resultado deseado por el cliente, sin trucos ni atajos que pueden costar caros. Desde la optimización técnica on-page de la web hasta el trabajo de link-building (es decir, de relacionar la página con otras complementarias o similares), pasando por la adaptación de contenidos para el SEO.

Algunas de las técnicas más frecuentes son:

  • Optimizar el código de programación de todas las páginas de la web. Cuanto más claras aparezcan las páginas antes los buscadores, mucho mejor, porque esto ayudará a aumentar la relevancia.
  • Analizar qué palabras y frases clave pueden servir para posicionarlas en Google y aplicar el longtail, a partir de la información suministrada por el cliente y de las que ya están siendo utilizadas por la competencia.
  • Ofrecer un contenido que responda a lo que busca el usuario, original y útil. De esta forma, se logran enlaces de otras páginas, lo que refuerza el posicionamiento de la propia. Esto es conocido como link baiting.
  • Plantear un diseño cuidado y adaptado a cualquier dispositivo.Esto puede ser un elemento muy importante para posicionar en resultados de búsqueda por móvil.
  • Realizar un trabajo permanente de optimización.

Todas estas técnicas, aplicadas por profesionales especializados en marketing online, te ayudarán a posicionar tu web, evitando a penalizaciones derivadas de un mal SEO que podrían acabar con la invisibilización de tu empresa en Internet.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *