Tendencias de diseño web
El diseño web es una disciplina muy dependiente de las nuevas tendencias. La clave de su éxito consiste en que los usuarios de internet pasen más tiempo en la web en cuestión y que, además de que la navegación resulte cómoda, esto se traduzca en reconversión, ya sea a través de suscripciones, compras, comentarios o valoraciones.
No obstante, las tendencias digitales no solo afectan al plano del diseño web, sino a todas las disciplinas del marketing digital. Esto implica estar al tanto de todas las novedades y cacharrear constantemente con nuevas propuestas, pues es evidente que algunas tendencias se vuelven obsoletas al tiempo que otras van ganando terreno.
No hay que olvidar que los usuarios de internet, que también son clientes, visitan infinidad de sitios web constantemente (más de cinco horas al día en internet), por lo que hay que buscar fórmulas que capten su atención para aumentar su tiempo de permanencia en ellas y traducir este interés en una reconversión.
Las tendencias en diseño web persiguen ese objetivo. Profundizamos en algunas de ellas a continuación.
¿Qué me voy a encontrar en este artículo?
El modo oscuro, menos fatiga visual
El modo oscuro se está convirtiendo en una tendencia muy popular por la utilización que hacen de él importantes marcas como Instagram, Android o Apple en sus productos. Se trata de una fórmula que reduce la fatiga visual en condiciones de poca luz, ahorra en consumo de batería en dispositivos móviles cuando se usan pantallas OLED o AMOLED y permite resaltar otros elementos de diseño.
Además, se considera una tendencia muy moderna y que puede ser puesta en marcha por el usuario en cualquier momento. De este modo será este quien decida cuándo cambiar la apariencia del dispositivo o bien también se pueden programar modos para que se active a partir del atardecer o a una hora concreta.
Inmersión en 3D, una experiencia más completa
Google tiene una opción para determinados dispositivos móviles que permite contemplar un holograma de decenas de animales en 3D y a tamaño real. Esta es una muestra de elementos de diseño en 3D, una dinámica que va ganando en interés con el paso del tiempo y que se va a hacer cada vez más popular debido al desarrollo de las tecnologías de realidad aumentada y virtual.
La dinámica es sencilla, sobre el papel, crear imágenes 3D hiperrealistas que ocupen toda la pantalla de los usuarios o que incluso salgan de ella. Esta tendencia hace que los sitios web sean más atractivos y consigue que los usuarios pasen más tiempo en la página, y que incluso se pregunten dónde está el límite entre el espacio virtual y la vida real.
En cualquier caso, el éxito de esta tendencia también va a depender del alto rendimiento de la interfaz de usuario para ese sitio web. Si la plataforma no es de carga rápida y no está optimizada, no admitirá ese contenido. La mejor opción para mejorar los tiempos de respuesta y mejorar los sitios web pasa por confiar en los profesionales, como ocurre con Destaca, agencia especializada en el mantenimiento y diseño web en Madrid.
Combinar gráficos y fotografías
No, combinar gráficos y fotografías no es hacer infografías, aunque sí se asemeja a este tipo de documentos. La tendencia de la que hablamos consiste en mezclar gráficos que incluyan información relevante con fotografías que hagan referencia a esos gráficos.
El resultado puede ofrecer diseños fabulosos siempre que se opte por elementos que liguen bien entre sí. En realidad no es más que una vía para hacer collage que puede explotarse para cubrir todo tipo de objetivos, desde infantilizar el diseño web con imágenes de producto muy simples hasta agregar seriedad con gráficos bien elaborados. En definitiva, es una vía para personalizar el diseño y agregar un poco de originalidad al sitio web.
Las negritas vuelven con fuerza
El uso de fuentes en negrita no es una innovación, pero con el diseño web ocurre algo similar a lo que sucede con otras disciplinas, las tendencias son cíclicas. Una de las enseñanzas básicas en esta disciplina es que es crucial atraer la atención de los clientes, y para ello las fuentes en negrita son de gran ayuda.
Esta idea se interioriza desde el primer momento en el que se trabaja en diseño, e incluso en cualquier listado para crear páginas web se incide en ello. De algún modo, el uso de negritas equipara el diseño web al SEO y el posicionamiento, pues el objetivo es el mismo, agregar más sentido visual a la información y categorizar los diferentes apartados de una página web.
Con esta dinámica, y otras muchas que están ganando interés por parte de los desarrolladores y diseñadores, lo que se busca es captar la atención del público y que permanezcan más tiempo en la web. Por supuesto, para alcanzar este objetivo es también fundamental trabajar la experiencia de usuario y la navegabilidad en los sitios web.
Consultor SEO en una agencia de marketing digital. Combino mi trabajo con mi blog personal sergioescriba.com, además de colaborar en otros blogs sobre posicionamiento SEO y marketing.