Cómo crear un sitemap para tu Prestashop 1.6 o 1.7 y enviarlo a Google
Una de las primeras tareas que debemos hacer cuando empezamos a optimizar el SEO de Prestashop es crear el sitemap y enviarlo a Google para que indexe correctamente tu web.
Además de ello, vas a aprender lo importante que es el sitemap, porque de esto dependerán muchas cosas de tu web.
Para alguien sin conocimientos quizás pueda ser una tarea algo complicada, pero con esta guía verás lo realmente fácil que puede llegar a ser.
¿Que me voy a encontrar en este artículo?
¿Qué es un sitemap y porque es tan importante?
El sitemap, también llamado mapa del sitio, son archivos XML que contienen un listado de URLs con todas las páginas de un dominio.
Si función principal es indicarle a los buscadores de internet que indexen nuestra web y vean cómo esta organizado el contenido.
Aparte de facilitarle las cosas a Google, hay otros factores que debes tener en cuenta.
Por un lado permite un rastreo mucho más eficaz de tu sitio web, y por otro, evitas indexar muchas páginas que no deberían aparecer en buscadores.
Instalar Módulo para generar sitemap en ambas versiones
El primer paso para generar el archivo sitemap tanto para Prestashop 1.6 como para la versión 1.7 es hacerse con un módulo que nos permita crear este mapa del sitio web.
En cada versión se hace de un modo diferente. Te explico como hacerlo para cada versión.
Configurar sitemap para Presashop 1.6
El módulo en cuestión para esta versión se llama «Google Sitemap» y ya viene presintalado, por lo que solo debemos buscarlo en nuestro catálogo de módulos e instalarlo desde allí.
El siguiente paso es configurarlo. Te dejo esta imagen con la configuración recomendada.

Es importante indicar que elementos deseamos indexar en los buscadores y con que frecuencia se actualiza la tienda.
Ya solo nos queda hacer clic en el botón «Generar Sitemap» para que se cree nuestro mapa del sitio y tengamos ese archivo XML en nuestro servidor.
¿Y para Presashop 1.7?
En cuanto a la versión 1.7, al contrario que su predecesora, no incluye un módulo de sitemap aún siendo un factor esencial para el SEO.
Al no incluir el módulo «Google Sitemap» por defecto, tendremos que recurrir a descargarlo desde una web externa y posteriormente instalarlo.
Algunas de las opciones disponibles son estas:
- Descargar el módulo Sitemap desde una web externa
- Comprar el módulo de sitemap de Devblinders (opción más recomendada)
- Generar el sitemap manualmente (opción menos recomendada)
Si te decides por probar con la primera opción simplemente instala el archivo ZIP «gsitemap» desde la pestaña Módulos del BackOffice o bien descomprímelo y súbelo a la ruta /httpdocs/módules/ mediante FTP.
¿Cómo actualizar el Sitemap?
Tras la configuración del sitemap, el siguiente paso es mantener actualizado este archivo periódicamente.
¿Cómo lo hacemos? Tenemos varias opciones.
Google Webmaster Tools
La primera opción consiste en obtener la URL del sitemap (por ejemplo, midominio.es/sitemap_index.xml).
Copia el enlace y ponlo en tu cuenta de Search Console.
Desde allí veremos el archivo sitemap y el número de páginas indexadas.

Tarea CRON
Otra de las formas más sencillas de mantener actualizado nuestro mapa del sitio es mediante la creación de una tarea «CRON«.
Esta la crearemos desde el panel de control de nuestro servidor con la misma URL que nos proporciona el módulo, en este caso, de la versión 1.6.

Copiamos el enlace y lo añadimos en la sección de Tareas CRON de nuestro servidor. Consulta con tu proveedor de hosting si no sabes donde configurarlo.
Consejos para optimizar nuestro Sitemap
Si bien se trata de un excelente módulo para actualizar el contenido de nuestro site, también hay que tener en cuenta una serie de factores para no perjudicar nuestro posicionamiento web.
Te explico los más importantes.
Cuidado con el archivo Robots.txt
El sitemap debe configurarse junto al archivo robots.txt, ya que este es otro elemento clave para nuestra estrategia SEO.
Por defecto, Prestashop incluye en el sitemap algunas de las páginas que nuestro archivo robots.txt está bloqueando.
Por suerte, la herramienta de Google Search Console nos avisará de estas advertencias o incluso errores.
Controla que en tu robots no tengas páginas bloqueadas y que quieras indexar.
Tamaño del sitemap
Con un catálogo de productos muy amplio es posible que tu sitemap se divida en varios ficheros.
O que incluso el timeout de nuestro servidor se quede colgado debido a que el valor es bajo.
Conclusión
Después de esta lectura, habrás podido comprobar lo fácil que es generar el sitemap para Prestashop.
Ahora que ya sabes como crearlo y porque es importante, te invito a que detalles tu experiencia. Si te has quedado con dudas, también puedes hacérmelas saber desde los comentarios.
Imagen Freepik vía newelement

Consultor SEO en una agencia de marketing digital. Combino mi trabajo con mi blog personal sergioescriba.com, además de colaborar en otros blogs sobre posicionamiento SEO y marketing.
Muchas gracias por la info, tu post me ha servido de ghran ayuda al crear el sitemap de mi web, ya que lo tenia hecho un desastre.
Sigue así Sergio, Un saludo!
Hola Vicenç,
Gracias a ti por leerme.
Un saludo!
Gracias! fue muy sencillo hacerlo.
Hola Adri,
Me alegro de que te haya servido, la verdad es que crear un sitemap no es tarea difícil.
Un saludo!
Acabo de probar el módulo en nuestra tienda, nos ha venido genial. Muchas gracias por el tutorial.
Buenas tardes,
¡Genial! Me alegro de que te haya sido de utilidad.
Un saludo
Creo que las últimas versiones de Prestashop ya incluyen el módulo Sitemap
Hola Antonio,
Tengo pendiente actualizar el artículo. Gracias por la aclaración!