nueva ley facturas verifactu prestashop

A partir de 2025, entra en vigor la nueva Ley Veri*factu, una normativa aprobada por el Gobierno español para combatir el fraude fiscal.

Esta ley afecta directamente a todos los comercios que emitan facturas, incluidas las tiendas online desarrolladas en PrestaShop.

Si tienes una tienda online con este CMS, esto te interesa:

¿Qué es la Ley Veri*factu?

La Ley Veri*factu (derivada del proyecto de Ley Crea y Crece y desarrollada en el Reglamento de Facturación) obliga a los negocios a utilizar un sistema de facturación electrónica verificado por la Agencia Tributaria (AEAT).

Esto significa que cada factura que se genere en tu tienda online debe cumplir una serie de requisitos técnicos:

  • Generarse con un software o app homologado que impida su modificación.
  • Enviarse a tiempo real o a la AEAT (Hacienda).
  • Estar firmada electrónicamente y contener un registro seguro y trazable.
  • Contar con una estructura de datos estándar.

El objetivo principal es que Hacienda reciba una copia exacta de cada factura emitida, evitando manipulaciones y asegurando una mayor transparencia fiscal.

¿En qué afecta esto a tu tienda PrestaShop?

Afecta a autónomos y empresas que emitan facturas, tanto si venden productos como si prestan servicios. Por tanto, las tiendas online también están obligadas, incluso si trabajan únicamente con consumidores finales (B2C) y no con empresas (B2B).

Esto incluye a todas las tiendas basadas en plataformas como PrestaShop, WooCommerce, Shopify, Magento y similares.

¿Qué implica para tu tienda en PrestaShop?

Si tu eCommerce funciona con PrestaShop, la Ley Veri*factu supone una serie de cambios técnicos importantes que tendras que tener en cuenta:

  • Ya no podrás usar cualquier módulo de facturación. Necesitarás uno que se comunique directamente con la API de un proveedor autorizado por la AEAT.
  • Tendrás que asegurarte de que el módulo genera facturas con los campos requeridos por la ley, de forma automática y con registro seguro.
  • Es probable que tengas que modificar tus flujos actuales de emisión de facturas, sobre todo si utilizas sistemas externos (ERP, CRM, pasarelas de pago que generan sus propias facturas, etc.).
  • Tendrás que coordinar el nuevo sistema con tu gestoría o asesor fiscal.

¿Qué pasa si no me adapto?

Ignorar esta obligación puede salirte caro. Las sanciones por incumplimiento pueden superar los 50.000 €, especialmente si se detecta manipulación intencionada o uso de software no homologado.

Además, no adaptar tu tienda a tiempo puede suponer un parón en la operativa diaria, retrasos en la facturación, pérdida de confianza de tus clientes y problemas con la Agencia Tributaria.

¿Cuál es la solución?

La solución pasa por utilizar un módulo específico que conecte PrestaShop con un proveedor Veri*factu autorizado. Este módulo debe ser:

  • Compatible con tu versión de PrestaShop.
  • Estable y seguro, para no afectar la experiencia de tus clientes.
  • Personalizable si tu negocio tiene particularidades (por ejemplo, distintos tipos de IVA, ventas intracomunitarias, dropshipping, etc.).
  • Y sobre todo, verificado para cumplir con los requisitos de la AEAT.

Actualmente, ya existen varios proveedores acreditados por Hacienda que ofrecen APIs Veri*factu. Algunos de ellos también ofrecen módulos para PrestaShop, pero no todos los módulos son iguales, y la integración correcta puede variar según el tipo de tienda, volumen de ventas y necesidades fiscales.

Softwares actuales que puedes usar

Vamos a ver hasta cuatro soluciones enfocadas en PrestaShop y la Ley Veri*factu. Estas herramientas están posicionándose como opciones directas y prácticas para ayudar a tu tienda online a cumplir con la nueva normativa.

1. EasyVerifactu

EasyVerifactu es una solución desarrollada específicamente para adaptarse a la Ley Veri*factu en tiendas online. Está pensada para facilitar el cumplimiento de la normativa sin que el comerciante tenga que lidiar con aspectos técnicos complejos.

Más info: https://easyverifactu.com/productos/verifactu-prestashop


    2. APIVerifactu

    APIVerifactu es una herramienta centrada en ofrecer una API robusta, flexible y segura para conectar cualquier software de facturación o tienda online con la AEAT según los requisitos de Veri*factu. Está más orientada a desarrolladores y soluciones personalizadas.

    Más info: https://www.apiverifactu.es/integrar-prestashop-con-verifactu/


    3. AppSat

    AppSat es una solución que ofrece software de facturación certificado y que se adapta para cumplir con la Ley Veri*factu. No es exclusiva para PrestaShop, pero puede integrarse mediante conectores o módulos personalizados.

    Más info: https://ayuda.appsat.net/knowledgebase/modulo-appsat-para-prestashop/


    4. TiendaPrest

    TiendaPrest no es un proveedor de facturación en sí, sino un desarrollador especializado en módulos para PrestaShop, y ya están trabajando (o han lanzado) módulos específicos para adaptar tiendas a la Ley Veri*factu.

    Más info: https://www.tiendaprest.com/servicios-ecommerce/ticketbai/

    Conclusiones

    La entrada en vigor de la Ley Veri*factu obliga a todas las tiendas online, incluidas las que usan PrestaShop, a adaptar su sistema de facturación para conectarse con Hacienda a través de un proveedor certificado.

    Si aún no sabes qué módulo utilizar o cómo integrarlo correctamente, contacta conmigo para ayudarte a elegir la mejor solución según las necesidades de tu tienda.

    Artículos Relacionados