Qué es Google Adwords

Por qué hacer remarking en Google Ads

Se estima que el 70% de las empresas españolas se ha digitalizado a lo largo de la pandemia. Un dato que demuestra, una vez más, que los hábitos del consumidor cada vez se dirigen más a lo digital. Y, por lo tanto, que nuestra empresa deberá trasladar sus campañas de marketing a dicho ecosistema. Un traslado, además, que puede concedernos grandes beneficios si escogemos bien la estrategia.

La pandemia acelera la digitalización de las empresas

Poco a poco, la digitalización de muchas empresas ha pasado de ser un capricho o una estrategia de diversificación a convertirse en un requisito indispensable para llegar al cliente. Tanto es así que, tomando el contexto de restricción social inducido por los efectos del coronavirus sobre el país y el mundo en general, se estima que al menos el 70% de las empresas en España se ha digitalizado durante la pandemia, según los datos recopilados a finales de 2020.

Si bien el cauce natural de la era de lo digital ya conducía los hábitos de consumo hacia este ecosistema, la tendencia recuerda que el auge de los consumidores virtuales no es estanco, sino que promete consolidarse.

Consecuentemente, ante un consumidor que ya apenas — y cada vez menos — recurre a la televisión para saber sobre un servicio o producto, la existencia de una empresa queda hoy en las trincheras de la red. Por lo tanto, trasladando su cuota de inversión en marketing y publicidad a Internet, inclusive en las redes sociales, con un cliente que puede ya interactuar directamente con ella.

De este modo, recursos como la publicidad en Google— con un aumento del 41% en los ingresos en 2021 fruto del repunte de la empresa digital en la pandemia — se han convertido en piedra angular del despliegue digital de todo tipo de empresas. Y, con ello, muchas más estrategias.

¿Cómo funciona la publicidad en Google?

Aunque, en una primera instancia, el mundo publicitario digital pueda parecer mucho más complejo y distinto al convencional, la realidad es que las semejanzas son más que claras. Por una parte, una de las estrategias más efectivas es la de insertar el anuncio donde exista más probabilidad de captar clientes.

En el caso de Google, esto no sólo se relaciona con el tráfico de usuarios en una determinada página web — como, por ejemplo, anuncios de neumáticos en un foro de vehículos —, sino en aparecer en la búsqueda a través de las palabras clave introducidas por el internauta. Proceso que se lleva a cabo mediante distintas fórmulas algorítmicas que permitan dicho nexo.

Expresado en los términos que maneja el motor de búsqueda, se emplea un sistema denominado Google Ads, una plataforma para desarrollar campañas de publicidad en Google tanto por parte de la empresa que se anuncia como de una agencia profesional.

Esto, formando a su vez parte del SEM (Search Engine Marketing), un conjunto de estrategias de marketing digital diseñadas para implementarse en el motor de búsqueda deseado, en este caso, Google.

Asimismo, cabe expresar que el éxito de nuestro anuncio no sólo dependerá de los recursos e ingresos depositados en la campaña, si no, y más aún, en la elección de la estrategia correcta.

Remarketing: fideliza clientes y refuerza tu firma

Entre las muchas estrategias de marketing digital existentes, y donde gana un verdadero peso las campañas en Google, una de las más eficientes es el llamado remarketing. Como bien su nombre indica, esta estrategia se basa en captar clientes a través de la relación entre éste y un contenido ya visitado.

Dicho de otro modo, se trata de un sistema de anuncios personalizados para los usuarios que previamente hayan visitado una web.

Tomando un ejemplo, si un internauta ha accedido a nuestra página web, podemos interpelarlo mediante un anuncio al salir de ésta para que vuelva a acceder mediante un enlace especial a, según el caso, un producto u otro.

La eficiencia de este sistema radica en el hecho de que su estrategia se basa en captar usuarios que ya conocen nuestra empresa o producto. Por lo tanto, usuarios cuyo acceso a nuestra web — y, por ende, posible compra — será mucho más probable que no para nuevos usuarios. Pudiendo implementarse en Google Ads, esta estrategia es además adecuada para reforzar el imaginario de nuestra marca en el cliente, dado que el anuncio estará exclusivamente pensado para él.

Como doble juego, ello contribuirá a fidelizar al cliente, que permanecerá orbitando en nuestra atmósfera corporativa. Y, sí; todo parece muy complicado.

Pero, ¿y si existe un modo de simplificarlo?

¿Cómo comenzar con nuestra campaña y qué hacer después?

Aunque existan muchas e innumerables fórmulas para ganar visibilidad en la red, esta combinación entre Google Ads y el remarketing resulta un paquete estratégico básico y eficiente de marketing digital.

Sin embargo, y si nuestra empresa todavía no goza de una gran experiencia en el ecosistema digital, siempre es recomendable recurrir a especialistas para ampliar nuestras posibilidades.

Así, podemos encontrar agencias como roashunter.com, con un gran conocimiento del sector y un flujo de trabajo que se desarrolla en distintos puntos necesarios para asegurar el éxito. Contando con análisis y mediciones, estrategias y reportes entre otros para un mayor control del proceso.

No obstante, cabe recalcar que, si bien una buena agencia de marketing digital sabrá cómo desplegar todo nuestro potencial, siempre es recomendable informarse algo más sobre el terreno a explorar. En ese sentido, es posible que las vicisitudes de lo digital influyan en la redefinición de nuestra marca.

Dado que manejaremos datos directos sobre los usuarios y su interacción con nuestra empresa, esto puede sacar a la luz una información reveladora sobre nuestra metodología. Y es que conocer un poco más sobre las preferencias del consumidor, incluso de nuestro cliente habitual, puede darnos ese impulso que necesita nuestra firma para marcar un antes y un después en su historia.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *